Moguer, Juan Ramón, fandangos
Seguramente la primera canción que oí fue una copla. No se cuál pero sería una copla. Mi madre tenía siempre puesta la radio y cantaba muchísimo y muy bien, sobre todo, copla. Sobre todo, la Jurado
En mi primer viaje a Huelva (en el pleistoceno), cuando llegué a Moguer me quedé impresionada con sus casas blancas y perfectas, con los remaches y los llamadores dorados. Cuando planeamos el viaje, sabía que quería visitar ese lugar, por Juan Ramón Jiménez y por la bodega “La Parrala”
La Parrala dicen que era de Moguer
Otros aseguran que fue de la Palma
Me enamoré del pueblo y supe que tendría que volver en algún momento.
Y, muchos años después, este verano regresé a Moguer. En mi ruta musical se habían añadido muchas canciones. Primero, la de Estrella Morente, compuesta por su padre y con las letras de Juan Ramón Jiménez, por bulerías:
Mi vida fue salto, revolución, naufragio permanente
Moguer, Moguer. Puerto de Santamaría, Moguer.
Por supuesto, tenía que visitar la casa musea Zenobia y Juan Ramón (muuuuy fan)
https://casamuseozenobiajuanramonjimenez.com/
Pero sobre todo, no paraban de sonar en mi cabeza los fandangos de la Jurado, con estas letras maravillosas:
Cuando pasé por Moguer
Oí cantar un fandanguillo
Cuando pasé un Moguer
Tenía duende y dejillo
Y hablaba yo no se qué
De un hombre y un borriquillo
Viva Moguer porque tiene
En su historia dos luceros
Viva Moguer porque tiene
Uno se llama Platero,
Y otro juan ramón Jiménez
Orgullo del mundo entero